Hablar de salud mental en el trabajo puede salvar vidas

Salud mental laboral

Fecha: 10 septiembre, 2025

El verdadero bienestar de un equipo trasciende la ausencia de enfermedades físicas; se ancla en una salud mental robusta y en una cultura de apoyo mutuo. Sin embargo, en el acelerado entorno laboral actual, el estrés crónico se ha normalizado, convirtiéndose en un peligro silencioso que, si no se gestiona, puede deteriorar la motivación, el rendimiento y, en los casos más graves, ser un factor contribuyente en crisis de salud mental.

Este 10 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, es nuestro deber como líderes y como colegas ir más allá de las conversaciones superficiales. Debemos reconocer que un entorno de trabajo tóxico o de alta presión puede agravar condiciones de salud mental preexistentes o actuar como catalizador para el desarrollo de ansiedad, depresión y burnout.

En Perú, las cifras nos exigen actuar. Según un estudio de Bumeran (2023), el 78% de los trabajadores peruanos siente estrés laboral y un alarmante 43% experimenta agotamiento extremo. Estos no son solo números; son personas. Son miembros de nuestros equipos que podrían estar luchando en silencio.

 

Señales de alerta que no debemos ignorar

Detectar a tiempo el sufrimiento emocional es el primer paso para ofrecer ayuda. Presta atención a cambios sutiles pero significativos en tu equipo:

– Cambios en el comportamiento: Aislamiento repentino, irritabilidad inusual, pesimismo constante o una desconexión notable con sus compañeros.

– Caída del rendimiento: Dificultad para concentrarse, incumplimiento de plazos, errores frecuentes o una marcada falta de iniciativa en alguien que antes era proactivo.

– Manifestaciones físicas: Quejas recurrentes de dolores de cabeza, problemas de sueño, fatiga crónica o agotamiento visible que no mejora con el descanso.

De la conciencia a la acción: Estrategias que crean entornos seguros

Fomentar un ambiente laboral de apoyo es una responsabilidad compartida que empieza desde la gerencia. Aquí hay estrategias concretas que tu empresa puede implementar:

1. Cultura de comunicación abierta: Designa líderes o «embajadores» de bienestar. Fomenta activamente que hablar de salud mental no es un tabú y que pedir ayuda es una muestra de fortaleza.

2. Flexibilidad y respeto por el descanso: Promueve un equilibrio real entre la vida personal y laboral. Anima a tu equipo a tomar sus vacaciones y respeta rigurosamente el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral.

3. Capacitación con propósito: Organiza talleres liderados por psicólogos sobre manejo de estrés, inteligencia emocional y cómo identificar señales de alerta en un compañero. La sensibilización es clave.

4. Acceso real a ayuda profesional: El paso más importante. Ofrece acceso confidencial a servicios de apoyo psicológico. Un programa de ayuda al empleado (PAE) puede ser una herramienta invaluable.

 

Un recurso vital: ¿Dónde buscar ayuda inmediata?

Es fundamental que todos conozcan las líneas de ayuda disponibles en Perú. Si tú o alguien que conoces necesita apoyo urgente, estos recursos son gratuitos y confidenciales:

– Línea del Ministerio de Salud (MINSA): Llama al 113, opción 5.

– Chat de WhatsApp del MINSA: Escribe al 952 842 623.

– Samu: Llama al 106 para emergencias.

Comparte esta información. Tenerla a mano puede marcar la diferencia.

 

Un compromiso que transforma

En Lucemedic, entendemos que tu empresa es un ecosistema de personas. Invertir en su salud mental no es un gasto, es la inversión más importante en la sostenibilidad y el futuro de tu organización.

Este Día de la Prevención del Suicidio, demos un paso adelante. No nos limitemos a tomar conciencia; comprometámonos a la acción. En Lucemedic, nuestro equipo de especialistas en psicología y salud ocupacional está listo para ser tu aliado, ayudándote a implementar programas que no solo previenen riesgos, sino que fomentan un ambiente de trabajo donde cada persona se sienta segura, valorada y con ganas de crecer.

Porque un equipo saludable es un equipo que prospera. Cuidémonos mutuamente.

 

En Lucemedic creemos en ti. Nunca olvides que tu vida es un regalo.

Volver

Si quieres más información sobre
como cuidar la salud de tus
colaboradores

Central telefónica:

(01) 472-3466

Déjanos tu mensaje

Llena el formulario y nuestro equipo responderá a la brevedad.