Los EPP, la clave para un entorno laboral seguro

En entornos laborales cada vez más exigentes, la seguridad ya no puede limitarse a cumplir con la norma. Es una decisión estratégica que impacta directamente en la productividad, la sostenibilidad y la reputación corporativa. En este contexto, los Equipos de Protección Personal (EPP) son componentes fundamentales de cualquier sistema de prevención de riesgos. Cuando se gestionan adecuadamente, salvan vidas, previenen enfermedades y reducen el impacto económico de los incidentes laborales.
¿Qué son los EPP y por qué son determinantes en la salud ocupacional?
Los EPP son elementos diseñados para proteger al trabajador frente a riesgos identificados en su puesto de trabajo. No sustituyen los controles colectivos, pero son esenciales como última línea de defensa cuando los riesgos no pueden eliminarse por completo.
En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), su uso responde a criterios técnicos definidos en el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos.
Tipos de EPP y aplicaciones estratégicas por sector
Cada sector demanda una gestión diferenciada del riesgo y, por tanto, un enfoque técnico para la asignación de EPP. Los más frecuentes incluyen:
– Construcción y minería: Protección craneal, calzado con puntera reforzada, arnés anticaídas, gafas de seguridad.
– Sector salud: Mascarillas N95, guantes de látex o nitrilo, gafas y batas impermeables.
– Industria y manufactura: Protectores auditivos, respiradores con filtro, guantes anti corte, ropa ignífuga.
La evaluación periódica de riesgos, junto con la participación del área médica y técnica, permite una selección adecuada y oportuna del EPP.
Uso inadecuado: El factor humano como brecha crítica
El error más común no es la falta de EPP, sino su uso incorrecto, discontinuo o no supervisado. Los factores que suelen comprometer su eficacia incluyen:
– Ausencia de capacitación técnica en su uso y mantenimiento.
– Falta de evaluación del estado del equipo.
– Asignación de EPP genéricos sin considerar el perfil de riesgo.
Corregir estas brechas es clave para reducir la siniestralidad laboral y elevar el nivel de cumplimiento del SGSST.
La responsabilidad empresarial ante la ley
Según la Ley N.° 29783 y su reglamento, toda empresa debe garantizar la dotación, uso adecuado, capacitación y mantenimiento de los EPP. Pero más allá del cumplimiento legal, asumir una gestión preventiva proactiva permite:
– Minimizar accidentes, enfermedades y costos indirectos.
– Optimizar indicadores de desempeño organizacional.
– Fortalecer la cultura interna de prevención.
– Posicionar a la empresa como empleador responsable ante sus grupos de interés.
Un entorno seguro no es solo un requisito, es parte del valor que una empresa ofrece a su talento humano.
En Lucemedic, trabajamos junto a las empresas para desarrollar e implementar estrategias integrales de seguridad y salud ocupacional. A través de nuestro equipo multidisciplinario y protocolos certificados, brindamos:
– Capacitaciones especializadas en uso adecuado de EPP.
– Evaluaciones médicas ocupacionales alineadas al perfil de riesgo.
– Monitoreo de agentes ocupacionales.
– Diagnóstico de brechas y cultura preventiva en cada organización.
Solicita una cotización personalizada de nuestros planes ocupacionales al:
Lucemedic: Salud ocupacional con visión empresarial.
Si quieres más información sobre
como cuidar la salud de tus
colaboradores
Central telefónica:
(01) 472-3466
Correo
Déjanos tu mensaje
Llena el formulario y nuestro equipo responderá a la brevedad.