Minería: Claves para la gestión de riesgos laborales

Salud ocupacional en minería

Fecha: 29 agosto, 2025

La minería es, sin duda, uno de los motores de la economía peruana; sin embargo, su naturaleza intrínseca la convierte en uno de los entornos laborales más exigentes y de mayor riesgo. Para los líderes de este sector, la gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional no es solo una prioridad, es la licencia social y operativa para funcionar. Una operación minera segura y saludable es una operación productiva y sostenible.

En este complejo escenario, entender y aplicar correctamente el marco normativo no es una opción, sino el pilar fundamental de toda la gestión.

El marco que rige todo: El D.S. N° 024-2016-EM

Cualquier discusión sobre salud ocupacional en minería en Perú comienza con el Decreto Supremo N° 024-2016-EM, el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, y sus modificatorias. Esta normativa no es solo una lista que cumplir, es un completo sistema de gestión diseñado para proteger la vida y la salud de los trabajadores. Su cumplimiento riguroso es la base para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

 

Los 4 grandes riesgos en la minería moderna

Si bien los peligros son numerosos, cuatro grupos de riesgos demandan atención constante y especializada:

1. Riesgos químicos: Polvos y gases; el enemigo respiratorio 

La exposición a polvo con contenido de sílice cristalina es una de las mayores amenazas, causando enfermedades incurables como la silicosis y otras neumoconiosis.

– Acciones: La gestión implica un estricto control de ingeniería (sistemas de ventilación, humectación) y un riguroso programa de protección respiratoria.

2. Riesgos físicos: Ruido y vibraciones

El ruido constante de la maquinaria pesada provoca hipoacusia inducida por ruido (sordera laboral), mientras que la vibración de equipos y vehículos puede generar trastornos musculoesqueléticos severos.

– Acciones: Un programa de conservación auditiva y la selección de equipos ergonómicos son cruciales.

3. Fatiga, somnolencia y riesgos psicosociales 

Los regímenes de trabajo atípicos (guardias largas), el aislamiento y la presión operativa son factores que elevan el riesgo de accidentes por fatiga y somnolencia. Además, impactan la salud mental de los colaboradores, un aspecto cada vez más prioritario en la gestión de personas.

4. Riesgos Ergonómicos 

El manejo manual de cargas, las posturas forzadas y los movimientos repetitivos son una causa principal de lesiones lumbares y de extremidades superiores, afectando la capacidad laboral del personal y generando altos costos por ausentismo.

 

El sistema de gestión de salud: Más allá del examen anual

Proteger a los trabajadores en el sector minero exige un enfoque sistemático y robusto:

– Vigilancia médica especializada: Es mucho más que un chequeo. Implica realizar los Exámenes Médicos Ocupacionales (EMO) de ingreso, anual y de retiro, siguiendo los protocolos y anexos específicos del D.S. 024-2016-EM (como el Anexo 7D). Esto incluye pruebas clave como espirometrías, audiometrías y radiografías de tórax con técnica OIT para la detección precoz de enfermedades.

– Monitoreo de agentes ocupacionales: Medir es el primer paso para controlar. Es indispensable realizar monitoreos periódicos de polvo, ruido, gases, vibraciones e iluminación para verificar que las exposiciones estén por debajo de los límites máximos permisibles.

– Capacitación continua y específica: La formación no es un evento único. Se debe capacitar constantemente al personal sobre los riesgos específicos de su puesto, el uso correcto de EPP, procedimientos de emergencia y el autocuidado de su salud.

– Programas de prevención específicos: Desarrollar programas enfocados en los principales riesgos, como el Programa de Conservación Auditiva, de Protección Respiratoria, de Control de Fatiga y Somnolencia, y de Ergonomía.

 

Lucemedic: Tu socio estratégico en la gestión de salud minera

Entendemos que la gestión de salud en minería va más allá de las puertas de una clínica. Requiere un conocimiento profundo de la operación, de la normativa y de los desafíos logísticos que implica trabajar en emplazamientos remotos.

En Lucemedic, no solo realizamos los exámenes médicos que exige la ley. Nos convertimos en su socio estratégico, ofreciendo:

Asegure la salud de su operación y el bienestar de su gente. Contacte con nosotros hoy para una asesoría sobre cómo podemos fortalecer la gestión de salud ocupacional en su unidad minera.

📲 944 208 370

 

Lucemedic: Salud ocupacional con visión empresarial.

Volver

Si quieres más información sobre
como cuidar la salud de tus
colaboradores

Central telefónica:

(01) 472-3466

Déjanos tu mensaje

Llena el formulario y nuestro equipo responderá a la brevedad.