Octubre Rosa: Lucha contra el Cáncer de Mama.

Prevención con Lucemedic

Fecha: 20 octubre, 2025

Octubre no es solo un mes más en el calendario; es el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Esta fecha nos recuerda la importancia de la prevención y la detección temprana de una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. En Perú, la situación es alarmante: el cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, según la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer. La buena noticia es que, si se detecta a tiempo, tiene un 95% de probabilidades de curarse. 

Este artículo está diseñado para ti, tu empresa y tus equipos, para que juntos tomemos conciencia y acciones concretas.

 

Cáncer de Mama en el entorno laboral: ¿Por qué es un tema de empresa?

La salud de los empleados es un pilar fundamental para cualquier organización. El impacto del cáncer de mama en el mundo laboral se manifiesta en varios frentes:

– Ausentismo y productividad: Un diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama pueden implicar largas ausencias laborales, afectando la productividad y la continuidad de las operaciones.

– Bienestar emocional: El estrés, la ansiedad y la incertidumbre impactan la salud mental de las pacientes y sus familias.

– Costos de salud: Los tratamientos, cirugías y terapias oncológicas representan un alto costo para las empresas que ofrecen seguros de salud corporativos.

Promover la prevención no solo es una obligación ética, sino una estrategia inteligente que protege a tu equipo y reduce los riesgos para la empresa.

 

Claves para la detección temprana

La detección a tiempo es tu mejor defensa. No necesitas ser un médico para estar atenta a estas señales.

1. Autoexamen mamario: Realízalo una vez al mes, preferiblemente una semana después de tu periodo. Busca bultos, cambios en el tamaño o forma de los senos, y secreción en el pezón.

2. Mamografía anual: Es el examen más efectivo para detectar el cáncer de mama en sus primeras etapas. La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda que las mujeres a partir de los 40 años se realicen una mamografía anualmente.

3. Chequeo clínico: La visita al ginecólogo o médico de cabecera debe ser una rutina. El especialista puede realizar una evaluación clínica completa y orientarte según tu historial médico y factores de riesgo.

5 consejos para reducir el riesgo desde el trabajo

La prevención no solo se limita a los exámenes; tus hábitos diarios también juegan un rol crucial.

– Nutrición equilibrada: Fomenta un comedor con opciones saludables. Una dieta rica en frutas, verduras y fibra, y baja en grasas saturadas, ayuda a reducir el riesgo.

– Actividad física: Promueve pausas activas o retos de pasos. El ejercicio regular disminuye el riesgo de cáncer y mejora la salud general.

– Evita el sedentarismo: Si tu trabajo implica estar sentado por horas, anima a tu equipo a levantarse y moverse con frecuencia.

– Reducción de estrés: Ofrece charlas sobre manejo de estrés o espacios de relajación. El estrés crónico afecta el sistema inmunológico.

– Liderazgo con el ejemplo: Los líderes deben demostrar su compromiso con la salud participando en las campañas de sensibilización y promoviendo un ambiente laboral de apoyo.

 

El cáncer de mama es una realidad, pero no tiene por qué ser una sentencia. La detección temprana y la prevención son herramientas poderosas que están al alcance de todos. Que este Octubre Rosa sirva como un recordatorio para priorizar tu salud y la de quienes te rodean.

En Lucemedic estamos comprometidos con la prevención.

 

Lucemedic: Salud ocupacional con visión empresarial.

Volver

Si quieres más información sobre
como cuidar la salud de tus
colaboradores

Central telefónica:

(01) 472-3466

Déjanos tu mensaje

Llena el formulario y nuestro equipo responderá a la brevedad.