Prevención de riesgos químicos en tu empresa.

Prevenir riesgo químico con Lucemedic

Fecha: 28 octubre, 2025

En el entorno laboral, muchos de los peligros son visibles, pero otros, como los riesgos químicos, son invisibles y silenciosos. La exposición a sustancias químicas peligrosas es una de las principales amenazas para la salud de los trabajadores en sectores como la minería, la industria manufacturera y la agricultura. En Perú, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) establece la obligación de las empresas de proteger a sus empleados de estos riesgos.

 

El impacto del riesgo químico en la salud laboral

La exposición a sustancias químicas puede causar una amplia gama de efectos, desde irritaciones leves en la piel y los ojos hasta enfermedades graves como el cáncer, afecciones respiratorias crónicas y daños al sistema nervioso. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año mueren miles de trabajadores debido a la exposición a productos químicos peligrosos.

En el contexto peruano, sectores como la minería y la industria química enfrentan un alto riesgo. La exposición a sustancias como el sílice cristalino, metales pesados o solventes orgánicos no solo afecta la salud a largo plazo del trabajador, sino que también aumenta el ausentismo y reduce la productividad de la empresa.

 

Medidas de seguridad esenciales para una prevención efectiva

La prevención es el pilar fundamental para mitigar los riesgos químicos. Implementar un plan integral no solo cumple con la normativa, sino que protege el activo más valioso de tu empresa: tu gente.

1. Identificación y evaluación de riesgos: Antes de cualquier otra medida, es crucial identificar las sustancias químicas presentes en el lugar de trabajo. Para ello, se debe revisar las Hojas de Datos de Seguridad (SDS), donde se detalla la toxicidad, las vías de exposición y las medidas de emergencia para cada sustancia.

2. Sustitución: La medida más efectiva es reemplazar una sustancia química peligrosa por una menos nociva. Por ejemplo, utilizar limpiadores biodegradables en lugar de solventes tóxicos siempre que sea posible.

3. Controles de ingeniería: Estos controles buscan eliminar el riesgo en la fuente. Por ejemplo, instalar sistemas de ventilación localizados para capturar los vapores químicos antes de que se dispersen en el ambiente.

4. Equipos de Protección Personal (EPP): Cuando los controles anteriores no son suficientes, el EPP es la barrera final. Los guantes, gafas de seguridad, protectores faciales y respiradores deben ser del tipo adecuado para cada sustancia y ser utilizados y mantenidos correctamente. La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) en Perú emite lineamientos para el uso correcto de EPP.

5. Capacitación y concientización: Todos los trabajadores expuestos a productos químicos deben recibir una formación completa sobre los riesgos, las medidas de seguridad y los procedimientos de emergencia. Saber qué hacer en caso de un derrame o una exposición accidental puede salvar vidas.

Los riesgos químicos no deben ser subestimados. Una gestión proactiva y bien planificada no solo protege a tus empleados de enfermedades ocupacionales, sino que también fortalece la imagen de tu empresa y reduce costos a largo plazo. Invertir en seguridad es invertir en el futuro.

 

Lucemedic: Tu socio estratégico en la prevención ocupacional

En Lucemedic, somos expertos en salud ocupacional. Ofrecemos programas de vigilancia médica y capacitaciones especializadas para asegurar un entorno de trabajo libre de riesgos para tu equipo.

¿Quieres garantizar un ambiente laboral seguro y proteger la salud de tus empleados?

Contáctanos hoy y descubre cómo nuestro sistema integral de salud ocupacional puede beneficiar a tu empresa.

? 944 208 370

 

Lucemedic: Salud ocupacional con visión empresarial.

Volver

Si quieres más información sobre
como cuidar la salud de tus
colaboradores

Central telefónica:

(01) 472-3466

Déjanos tu mensaje

Llena el formulario y nuestro equipo responderá a la brevedad.